top of page
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

La SCJN revierte la decisión de desaparecer el FIDECINE

Belos X

Alex G. (Ciudad de México, México) 31/08/2022


Deslinde: En esta página NO tenemos ninguna postura a favor entorno a partidos políticos, esta nota es con medios informativos.


El día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de La Nación declaró Inconstitucional modificaciones a la Ley Federal de Cinematografía (que se hizo en 2020) que, con ella, desaparecían el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine. Este fondo es un fideicomiso federal que apoya la producción, post producción, distribución y exhibición de largometrajes de entre 75 minutos o más. Con este fondo se busca brindar apoyo a la participación de los sectores públicos, social y privado. (GLUC,2023).


La decisión de eliminar el fondo, se hizo en 2020 cuando se hizo las modificaciones a la Ley Federal de Cinematografía, cuando también se eliminaron otros Fideicomisos de otras Instituciones.


Por su parte el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en un comunicado, publicado ayer, menciona que "..la SCJN resolvió que el derecho al fomento y promoción del cine mexicano debe estar garantizado en la ley. Igualmente menciona que el FOCINE que sustituyó al FIDECINE: "... en tres años, ha apoyado 428 proyectos en tres categorías, mediante 12 convocatorias. Con este mecanismo se han aumentado y descentralizado los apoyos a la exhibición y preservación del patrimonio cinematográfico y audiovisual de México.


El director de cine Alejandro Springall, celebró la resolución por parte de la SCJN y se manifestó al respecto a través de la red social X:


"Hoy(ayer), después de casi 2 años, ganamos un amparo y la @SCJN ha declarado inconstitucional la derogación de los artículos 33-38 de la Ley de Cinematografía y ordena al Congreso subsanar las deficiencias y reconocer expresamente el derecho al fomento y promoción del cine mexicano."


El 25 de abril Excélsior publicó: "Guillermo del Toro, González Iñárritu y Alfonso Cuarón y más centenares de productores, actores, fotógrafos y trabajadores de la industria, lanzaron un comunicado firmado y dirigido a la SCJN en el que solicitaron la no desaparición del FIDECINE, cuyo primero amparo estuvo a discusión en el pleno.

La decisión de eliminar el FIDECINE había sido propuesta por la bancada de MORENA en 2020, para eliminar 44 Fideicomisos y que el Gobierno de México pudiera usar ese dinero para afrontar la pandemia de COVID-19 que se vivía en esos momentos. La propuesta había sido hecha por Mario Delgado y Dolores Padierna que conllevaba la eliminación de fideicomisos relacionados con ámbitos como el deporte, la ciencia, los derechos humanos y la cultura. En el ámbito específico del cine, se busca revocar los elementos 33 al 38 de la Ley Federal de Cinematografía. Esto resultaría en la abolición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), que recientemente absorbió al Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) mediante un decreto presidencial emitido en abril pasado. (ARISTEGUI,2023).









Fuentes:










コメント


Sobre nosotros

VTm1OEjjTbyw0TE7EAya_zW7CY64fkC0D3zbu (1).png

Noticias de animación 🗞️
Entrevistas con, Artistas, Actores de doblaje y VC, etc. Películas, series, cortos, clips y mucho más🍿📽️🎞️

de la página de BelosX

Página administrada por AG

Posts Archive

Tags

QUIERES AYUDAR A MEJORAR ESTE BLOG? MÁNDANOS TUS SUGERENCIAS 

Quieres contactarnos?
Llena el formulario

Thanks for submitting!

bottom of page